Hay historias poderosas.

Hay historias invisibles.

Historias improbables.

¿Conoces la del Ullal y un niño chileno?

Había una vez un niño que tenía un sueño y siempre se hacía una pregunta.

¿Qué es lo más bonito que pueden hacer muchas personas unidas?

Este niño nació en Chile.

Gracias a eso, vio muchas cosas que no muchos niños europeos ven.

Gracias a eso, creció y se convirtió en director de cine documental.

Empezó a contar historias de las que hacen que el tiempo vuelva a latir.

El nombre de este niño, que ya no es un niño, es Luis Emilio Cáceres Linares.

Entre reel y reel, pasó una cosa muy loca.

Lucho se enamoró del Ullal por instagram.

Vio lo que el colectivo El Aliento del Ullal iba compartiendo y dijo:

Quiero hacer un documental para dar a conocer al mundo entero la historia del Ullal.

Lo que está pasando con este Santuario de Agua es digno de ser contado.




¿Y?



Pues lo hizo.

Lucho reunió todos los recursos de su productora Latidocs y realizó el documental.

Pero, claro, no lo hizo solo.

Recordemos que su sueño era:

Reunir a muchas personas para realizar cosas y contar historias importantes.




Lucho se rodeó de un buen grupo de expertos que le ayudaron a contar porqué proteger el Ullal es algo necesario para la vida en nuestro Planeta.



¿Quiénes estaban en el grupo?

1 biólogo.

1 educadora medioambiental.

1 agricultor ecológico.

1 fotoperiodista.

2 representantes de Per L’Horta de la Safor.

1 estudiante de máster en Gestión de Ecosistemas Marinos.

1 investigador independiente en biodiversidad terrestre.

1 profesor de historia medieval.

1 ingeniero de montes.

1 artesana musical rara.

MIRA EL DOCUMENTAL

La cosa se pone aún más loca.

El documental está recibiendo reconocimiento internacional.



Tiene nominaciones en festivales de Rusia, Uganda, Venezuela, Italia, Argentina, Portugal, Valencia, Nueva York, Colombia,
Francia, Barcelona y Perú.



Ha ganado el Premio de Impacto Social del Festival Activist Without Borders del Reino Unido.



Ha ganado el premio Premio Best Sound Film en el Festival de cine Cinestesya de Portugal.



Ha recibido una Mención Especial en la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental de México.

ESCUCHA LA BANDA SONORA

La Qris, vecina del Grau de Gandía, ha sido la encargada de componer la banda sonora del documental.

Esta es la portada de la banda sonora que ha compuesto La Cris para el documental El Aliento del Ullal producido por Latidocs y su director Luis Emilio Cáceres Linares

Este documental nace del sueño de un niño que decidió crecer y entregar al mundo lo que él siempre había querido ver.

24 minutos de solidaridad colectiva que te harán sentir que la magia existe cerca del agua del Ullal.

ENTREVISTAS

Jesús Villaplana Ferrer
Biólogo


Ana Rodríguez Edo
Bióloga, educadora ambiental y fotógrafa


Cento Borrull
Agricultor ecológico


Jimena López
Estudiante de Máster en la UPV de Gestión de Ecosistemas Marinos

La Qris
Artesana musical rara
Mathías Rodríguez
Fotoperiodista


Per l’Horta de La Safor
Rakel
Violant


Frederic Aparisi Romero
Profesor de Historia Medieval en la Universitat de València

Xavier Ródenas Mayor
Ingeniero de Montes


Luis Sebastián Cáceres Polgrossi
Investigador independiente en biodiversidad terrestre

FICHA TÉCNICA

Luis Emilio Cáceres Linares
Dirección
Producción
Guión
Cámara
Montaje


Luis Sebastián Cáceres Polgrossi
Ayudante de dirección


Marcelo Rodríguez
Coloración de vídeo


Víctor Jaramillo
Sound designer

La Qris
Composición Banda Sonora
Grabación musical
Producción
Voz en off
Guión
Subtítulos
Créditos
Gráficas



Héctor Ibiza
Piloto y operador de dron


Gus Martínez
Diseño del logo

Únete a la Comunidad del Ullal.