RELLENA TU INSTANCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE GANDÍA CON ESTE TEXTO

Jornada Turismo InSOStenible

PUEDES HACERLO DE DOS FORMAS

1) Presencial. Vas al ayuntamiento, pides una instancia y la rellenas a mano.

2) Online a través de la sede electrónica. Vas a necesitar tu certificado electrónico. Sigue estos pasos:

Entras aquí.

– Selecciona: tràmits.

– En el buscador introduce: instancia general.

– Rellenas todos los apartados con el texto de aquí abajo.

– Finiquitao.

DECLARA

Ante el inicio de las obras de la carretera de acceso al glamping OHAI GANDIA previsto construir junto a la zona protegida del Ullal y la Marjal de Gandia, de gran valor medioambiental, en un contexto de modelo turístico que considero insostenible, y remitiéndome a la opinión de expertos que vienen alertando de los peligros de la alteración de este espacio natural (detallo algunos)
 
-impacto negativo sobre flora y fauna

-infiltración de agua salada en el acuífero y posible contaminación

-posible destrucción de acequias, peligro de plagas, impacto sobre la salud de la población

-contaminación acústica y lumínica con posible fuga de aves

-peligro de inundación en un contexto cada vez más probable de fuertes lluvias

-alta demanda de recursos (agua, energía, gestión de residuos)

-posibilidad de que la ciudadanía deba asumir en el futuro el coste de remediar este impacto (en el caso de que sea reversible)

-más asfalto y destrucción de zona verde

-construir en suelo agrícola no urbanizable, aunque sea mediante una DIC, es un ecocidio y es cuestión de tiempo sea penalizable en nuestro país

SOLICITA

Que se paralice el proyecto glamping OHAI GANDIA y se escuche a los expertos.

Que se impulse un debate social con la ciudadanía para repensar el modelo turístico hacia unas estrategias más sostenibles; así como sobre políticas económicas dirigidas a diversificar y evitar nuestra dependencia del turismo, que nos lleva de forma imparable a la degradación del entorno natural.

Una alternativa al glamping es aprovechar nuestros suelos para desarrollar la ahora tan popular agricultura regenerativa. Está comprobándose en muchos lugares que los beneficios económicos, ecológicos y sociales de esta práctica agrícola son mucho mayores que cualquier otra actividad que explote la Tierra.

Este es el Ullal de Borrons que está en La Safor